Una pregunta que a menudo nos hacen es: ¿Debería tomar vitaminas durante el tratamiento contra el cáncer? Es una pregunta extremadamente importante considerando algunas estadísticas. En 2008, se observó en el Journal of Clinical Oncology que entre el 64 y el 81 por ciento de los pacientes con cáncer usaban un suplemento de vitaminas o minerales (en contraste con el 50 por ciento de la población general). Esto es aún más llamativo ahora que los estudios realizados en 2019 encontraron que los suplementos antioxidantes están asociados con una menor supervivencia del cáncer de mama y pueden acelerar la propagación del cáncer de pulmón.
La respuesta simple es: «El único que puede responder esa pregunta es tu oncólogo».
Una mejor respuesta es: «Pregúntale a tu oncólogo antes de tomar cualquier tipo de suplementos, pero revisa algunas de las consideraciones a continuación, las razones a favor y en contra, para que puedas comprender mejor la respuesta de tu médico y decidir juntos».
Nunca tomes un suplemento de vitaminas, minerales o antioxidantes sin consultar primero a tu médico, ya que esto puede ser peligroso para algunas personas con cáncer.
Existen muchos tipos de cáncer, e incluso con un solo tipo de cáncer, existen enormes diferencias. Teniendo en cuenta que cada persona es única, con sus propias características corporales y otras afecciones médicas, es fácil ver por qué incluso algo que puede parecer una pregunta simple es muy complejo.
Razones por las que tu oncólogo puede recomendar no tomar vitaminas
Existen varias razones por las cuales tú oncólogo puede recomendarte que evites los suplementos de vitaminas o minerales. A veces, la razón particular puede no ser obvia para todos (como conocer las vitaminas que pueden afectar los resultados de los análisis de sangre con cáncer), y es importante no solo preguntarle a tu médico qué debas evitar, sino también por qué. Algunas razones para evitar los suplementos vitamínicos pueden incluir:
Posible interferencia con los beneficios del tratamiento
Una de las razones principales por las que los oncólogos a menudo no recomiendan suplementos de vitaminas y minerales o fórmulas antioxidantes es porque podrían contrarrestar los efectos de la quimioterapia o la radioterapia.
Los radicales libres en nuestros cuerpos (producidos por sustancias como el humo del tabaco, la radiación y los procesos metabólicos normales) pueden dañar el ADN en nuestras células (daño mutacional que puede provocar cáncer).
Este daño se denomina «daño oxidativo» ya que la reacción implica oxígeno. Los antioxidantes producidos por nuestros cuerpos e ingeridos en nuestras dietas funcionan esencialmente neutralizando estos radicales libres y evitando el daño oxidativo; protegiendo así a las células.
Los antioxidantes pueden proteger a las células cancerosas de ser dañadas por la quimioterapia y la radioterapia.
No queremos «proteger» las células cancerosas.
Interacción con quimioterapia
Hay algunos estudios, especialmente en personas que fuman, en los que las personas que usan suplementos tuvieron peores resultados. Un estudio de 2008 mostró que los suplementos de vitamina C disminuyeron la efectividad de la quimioterapia en un 30 a 70 por ciento entre las células de leucemia y linfoma humano en un entorno de laboratorio.
Otros estudios sugieren que las dosis altas de vitamina C pueden tener beneficios para las personas tratadas por cáncer, al menos en el laboratorio.
Interacción con otros medicamentos
Hay muchos ejemplos de posibles interacciones, pero un ejemplo simple es que la vitamina E puede aumentar el riesgo de sangrado en personas que toman el anticoagulante.
Interacciones que afectan los análisis de sangre
Algunas vitaminas, como la biotina (vitamina B7), pueden interferir con los ensayos realizados para proporcionar algunos resultados de laboratorio. Es de destacar que la biotina puede estar presente en muchos suplementos vitamínicos combinados.
Razones por las que su oncólogo puede recomendar vitaminas
Así como hay varias razones por las cuales las personas con cáncer pueden desear evitar las vitaminas, hay una serie de razones por las que pueden recomendarse. Algunos de estos incluyen:
Deficiencias nutricionales
Con los efectos secundarios de la pérdida de apetito y las náuseas comunes con el cáncer, las deficiencias nutricionales no son infrecuentes. Habla con tu médico acerca de esta posibilidad.
Algunos investigadores han teorizado que la suplementación podría ayudar a reducir la caquexia por cáncer . La caquexia es un síndrome de pérdida de peso involuntaria, desgaste muscular y disminución del apetito que afecta hasta al 50 por ciento de las personas con cáncer avanzado. Se cree que la caquexia afecta directamente al 20 por ciento de las muertes por cáncer.
Lamentablemente, con la excepción del aceite de pescado que podría ayudar, no se ha encontrado que los suplementos nutricionales ayuden en este síndrome.
Para prevenir un segundo cáncer
Dado que los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, predisponen a los sobrevivientes a otros tipos de cáncer, se espera que el riesgo de un segundo cáncer se reduzca con el uso de suplementos antioxidantes.
Así como los suplementos (a diferencia de los antioxidantes dietéticos) no han demostrado resultados consistentes en la prevención del cáncer, no hay mucha evidencia de que estos suplementos sean útiles para prevenir un segundo cáncer en los sobrevivientes.
Para disminuir la toxicidad de los tratamientos
Los estudios se han mezclado con respecto a los antioxidantes que aumentan o reducen la toxicidad de la quimioterapia, pero algunas investigaciones sugieren que pueden mejorar la calidad de vida de algunas personas durante el tratamiento del cáncer.
Tomar una vitamina o suplemento recomendado por tu médico
Si tu oncólogo recomienda un suplemento, hay algunas cosas a tener en cuenta.
- Nuevamente, solo usa vitaminas o minerales (o cualquier otro suplemento nutricional o herbal) si tu oncólogo no cree que estos puedan ser dañinos en tu situación particular.
- Los riesgos y beneficios potenciales mencionados anteriormente son solo un vistazo para demostrar por qué los suplementos de vitaminas y minerales deben considerarse individualmente para cada persona. Tu médico puede recomendarte usar o evitar suplementos de vitaminas o minerales por razones adicionales.
- Lleva siempre todos los medicamentos y suplementos a cada cita de oncología.
- Usa solo la dosis recomendada. Más no es necesariamente mejor y podría ser dañino. Ten en cuenta que los suplementos a menudo contienen niveles de vitaminas y minerales que superan con creces lo que obtendría comiendo una dieta normal.