Estamos en plena época de gripes, resfriados o incluso bronquiolitis y otras afecciones infantiles, y con casi todas ellas…la dichosa TOS!
Es cierto que no nos gusta nada verles toser de modo incansable y habitualmente llenamos la despensa de mucolíticos, expectorantes, antitusivos y un montón de jarabes sin darnos cuenta de que tenemos a nuestro alcance diversos recursos naturales que nos ayudarán a calmar la tos de nuestros pequeños.
¿Qué es la tos?
La tos es uno de los síntomas más habituales de cualquier enfermedad típica en los niños, pero eso no quiere decir que sea grave.
Toser es un reflejo saludable que nos ayuda a proteger nuestras vías respiratorias manteniéndolas libres en la mayoría de los casos, de mucosidad.
Por ello, en principio no debe de ser tratada, para que pueda ejercer su función, al no ser que no permita al niño conciliar el sueño o que persista durante días sin mejoría aparente.
¿Qué tipo de tos existen?
La mayoría de las toses están producidas por algún virus y puede durar hasta dos semanas. Evidentemente debemos de descartar que nuestro hijo sea asmático, alérgico o sufra alguna infección crónica, en cuyos casos tendrá que ser tratada.
No se deben tomar antibióticos, pues éstos son para tratar las bacterias, y como decíamos antes, al no ser que no dejen conciliar el sueño al pequeño, no se debe de tratar con ningún medicamento.
Tos perruna
Es una de las más típicas en los niños. Se produce por la inflamación de su pequeña laringe y/o la tráquea y suele dificultar un poco la respiración. Aparece de golpe, sobretodo por la noche y en ocasiones provoca también estridor al respirar.
Tos ferina
La tos ferina es una infección causada por una bacteria determinada en las vías respiratorias. Son unos ataques de tos muy singulares y que se diferencias porque son muy consecutivos sin poder respirar entre uno y otro.
Tos con pitos
Típica cuando la zona pulmonar está inflamada. Ocurre por ejemplo cuando existe un cuerpo extraño obstruyendo las vías respiratorias. Aparece después de un pequeño atragantamiento o después de alguna comida.
Tos nocturna
Debido a la postura horizontal durante el sueño, la mucosidad se desplaza a de la nariz a la garganta, provocando picor y tos.
Solo debe de ser tratada si el niño no es capaz de conciliar el sueño.
Tos con vómitos
En muchas ocasiones los niños tosen tanto que llegan a vomitar. Además, se les suele llenar el estómago de mocos causando un malestar en su sistema digestivo.
Al no ser que los vómitos no cesen, no es necesario tratar este tipo de tos
Tos productiva
También conocida como tos seca. Se distingue muy bien porque se percibe perfectamente como al toserse mueve el moco para ser expulsado.
¿Qué puedo hacer para aliviar la tos de mi hijo?
Existen infinidad de métodos para aliviar la tos de los niños, unos con mayor credibilidad que otros, pero siempre métodos naturales que no dañarán en absoluto al niño:
- Para la tos perruna es muy recomendable transformar el baño en una sauna. Es decir, abrir el grifo de agua caliente de la ducha en el baño con la puerta cerrada y llenarlo de vapor. Lo ideal es permanecer dentro durante unos 15 minutos tres veces al día. Podéis aprovechar a leer un libro o jugar un rato juntos!
- Los humidificadores también son recomendables en la habitación donde duerme el niño. En su defecto, tan solo has de poner una cazuela con agua a hervir y una vez alcance el punto de cocción, colocarla cerca de la cama, para mantener hidratadas las vías respiratorias con el vapor que desprende. No es necesario echar ninguna planta al agua.
- Uno de los remedios más llamativos en el caso de la tos perruna es, en mitad de la noche, abriga a tu hijo, abre la puerta del congelador y que respire varias veces el frío. También sirve sacar la cabeza por la ventana si la noche es fría. Puede sonar extraño, pero como el problema se debe a una inflamación de las vías, el frío hará que esa inflamación se reduzca aliviando en consecuencia la tos.
- Las bebidas frías y los zumos también suele aliviarles. Si tiene mucha fiebre no recomendamos darle leche, pues es posible que no la tolere.
- Por supuesto, no nos olvidamos de la cebolla en la mesita de noche! Pero una de esas cebollas que te hacen llorar de verdad. Media cebolla un poco abierta o picada y solucionado.
- Y siempre puedes ayudar a tu hijo con algunos productos naturales que le ayuden a combatir el virus en cuestión que le provoca la mucosidad y los mocos y a expulsar éstos. Por supuesto con propóleo en soluciones especiales infantiles, drosera, malvavisco o equinácea.
Cuéntanos qué sueles hacer para aliviar la tos de tus niños, qué es lo que mejor te funciona y tus experiencias!