La digestión es un proceso complejo con muchos componentes y las enzimas digestivas se encuentran entre las más importantes.
Las enzimas digestivas ayudan a descomponer los alimentos para que el cuerpo pueda usar los nutrientes que tienen éstos. Cualquier persona sana, su cuerpo debe de producir todas las enzimas digestivas necesarias. Sin embargo, el estilo de vida, la dieta y ciertos trastornos médicos pueden afectar a la producción de enzimas. Si esto sucede y la digestión no es tan óptima como debiera, podemos aumentar el suministro de enzimas al comer ciertos alimentos.
También es posible suplementar estas enzimas de forma exógena.
En es artículo vamos a ver algunas de las mejores fuentes alimenticias de enzimas digestivas.
¿Cómo ayudan las enzimas a la digestión?
El proceso de la digestión comienza en la boca y termina cuando los deshechos salen del cuerpo. Las enzimas digestivas ayudan a dividir los alimentos en trozos cada vez más pequeños para que el intestino pueda absorber correctamente los nutrientes
Además de la saliva que se encuentra en la boca, la mayoría de las enzimas digestivas se activan en el ambiente ácido del estómago, aunque algunas también funcionan en el intestino delgado y grueso. La salud intestinal está directamente ligada con la salud y el bienestar general. Es decir, apoyar nuestra salud digestiva mediante el consumo de alimentos ricos en enzimas es beneficioso para todos.
La salud intestinal está directamente ligada con la salud y el bienestar general
Si careces de energía o tienes problemas digestivos como hinchazón, estreñimiento, diarrea, acidez, calambres después de comer o trastorno por reflujo gastroesofágico (ERGE), es posible que tengas carencia de algunas enzimas digestivas. Las personas con intolerancia a la lactosa, histaminosis, enfermedad celíaca, síndrome del intestino irritable (SII) u otros trastornos que derivados de la baja producción de enzimas digestivas pueden verse reducidos al comer alimentos ricos en enzimas.
Los 10 alimentos más ricos en enzimas digestivas
Hay muchos alimentos que pueden aumentar el suministro de enzimas digestivas, y las verduras y frutas crudas se encuentran entre las mejores. Comerlos crudos es clave ya que cocinar cocinados a altas temperaturas desactivará las enzimas. Aquí están los 10 alimentos principales con la mayor cantidad de enzimas para agregar a su dieta:
Papaya
La papaya es uno de los mejores y más investigados alimentos ricos en enzimas. La papaya contiene papaína, quimopapaína, glicil endopeptidasa y glutamina ciclotransferasa, que ayudan a digerir las proteínas. La papaína puede aliviar el estreñimiento, la hinchazón, la acidez estomacal y los síntomas del SII.
Piña
Toda la piña está cargada de enzimas, incluso el tallo. La piña contiene bromelina, una familia de enzimas que incluye peroxidasa, fosfatasa ácida, cisteína proteinasas y enzimas proteolíticas (de digestión de proteínas). La bromelina descompone las proteínas en aminoácidos, y los estudios sugieren que puede ayudar a la salud cardiovascular, respiratoria, ósea y digestiva.
Aguacate
Los aguacates contienen lipasa, una enzima que descompone la grasa de la dieta. Aunque la lipasa se produce naturalmente en el cuerpo, los estudios sugieren que comer aguacates o tomar un suplemento de lipasa ayuda a digerir las comidas ricas en grasas. También puede ayudarte a sentirte menos lleno e hinchado. Los estudios han encontrado que la lipasa puede reducir la indigestión y la flatulencia. Como beneficio adicional, el aguacate apoya el sistema inmune, especialmente en personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.
Kiwi
Los kiwis contienen actinidina, una enzima cisteína proteasa que ayuda a digerir las proteínas. La actinidina aumenta la velocidad a la que el intestino delgado absorbe proteínas. La investigación muestra que si bien el kiwi ayuda a la digestión, también evita la hinchazón y la sensación de plenitud que la acompaña.
Plátano
Los plátanos contienen amilasa y glucosidasa. Estas enzimas digieren los carbohidratos como las papas y la pasta y los descomponen en azúcares simples fácilmente digeribles. Los plátanos también proporcionan fibra dietética, que favorece la digestión y las bacterias intestinales. En un estudio, las personas que comieron dos plátanos por día experimentaron menos hinchazón que las que no lo hicieron. Debido a su tendencia a promover niveles normales de azúcar en la sangre, los científicos han evaluado el papel de la glucosidasa en el control de la diabetes, así como sus propiedades antioxidantes.
Miel
La miel cruda contiene una amplia gama de enzimas digestivas, que incluyen diastasa, amilasa, invertasa y proteasa. La diastasa ayuda a digerir el almidón, la amilasa descompone el almidón en azúcares, la invertasa descompone la sacarosa y la proteasa descompone la proteína en aminoácidos.
Kefir
El kéfir, una bebida similar al yogur, puede proporcionar enzimas lipasa, proteasa y lactasa. Es mejor cuando está hecho de leche de cabra o de coco. El kéfir puede ayudar en la intolerancia a la lactosa y contiene probióticos saludables que mejoran la salud intestinal en general y pueden reducir la flatulencia.
Chucrut
Chucrut (col cruda, rallada, fermentada) es uno de los alimentos fermentados ricos en enzimas más saludables. Es cierto que no es aún muy conocido en la cultura gastronómica española. Contiene una variedad de enzimas y la bacteria del ácido láctico Lactobacillus plantarum. Estas bacterias probióticas pueden aliviar muchos problemas digestivos. Ten en cuenta que cocinar el chucrut reducirá su actividad enzimática.
Mango
Dulces y deliciosos, los mangos contienen enzimas amilasa que ayudan a descomponer los carbohidratos complejos en glucosa y maltosa. Un estudio encontró que las enzimas en los mangos mejoraron la digestión de almidón y proteínas. Las enzimas se vuelven más activas cuanto más madura es la fruta, así que busca mangos maduros y dulces en lugar de comerlos verdes.
Jengibre
Como no, el gran y poderoso jengibre. El jengibre contiene la enzima digestiva de proteínas zingibain, que puede dar a esta raíz de tubérculo sus propiedades para combatir las náuseas. El jengibre también ayuda a que el estómago se contraiga, moviendo los alimentos a través del sistema digestivo más rápidamente.
¿Cuándo tomar un suplemento de enzimas digestivas?
Agregar frutas crudas ricas en enzimas, verduras y alimentos fermentados a tu dieta puede ayudar a la salud intestinal, aumentar la energía y mejorar su bienestar general. Sin embargo, si no comes suficientes frutas y verduras crudas, podrías considerar tomar un suplemento de enzimas digestivas.
Los estudios sugieren que los suplementos de espectro completo podrían ayudar a mejorar la absorción deficiente de nutrientes.
¿Tomas un suplemento de enzimas digestivas? ¿Cuál fue tu motivación? ¿Qué beneficios has notado? ¡Deja un comentario a continuación y comparte tu experiencia con nosotros!
Bibliografía: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4923703/