¿Sabes lo que es la permeabilidad intestinal? A través de la comida y de nuestro intestino es posible que nos estemos intoxicando. Cuidar nuestras paredes intestinales para que no permitan el paso de bacterias y otras toxinas al torrente sanguíneo es crucial para sentirnos bien y saludables.
Aunque no es un diagnóstico que se dé de forma frecuente por los médicos, el síndrome del intestino permeable puede afectar la salud de mucha gente. Por ello vamos a ver de qué se trata, cuáles son sus síntomas y como la glutamina y los probióticos son un conjunto infalible para cuidar nuestro intestino
¿Qué es el síndrome del intestino permeable?
El síndrome del intestino permeable es una afección digestiva que afecta a las paredes intestinales, permitendo que las bacterias y otras toxinas se filtren al torrente sanguíneo.
Estas sustancias que deberían haberse eliminado y pasan a la sangre pueden causar problemas serios. Entre algunas de sus consecuencias se encuentran: reacciones inflamatorias y alérgicas, intestino irritable, eccema, fatiga crónica, alergias alimentarias, artritis reumatoide entre otras.
Además si padecemos permeabilidad intestinal, las células dañadas de nuestra pared intestinal no producen las enzimas necesarias para una digestión adecuada. Esto impide a nuestro cuerpo que absorba los nutrientes esenciales, lo que puede provocar que nuestro sistema inmune se debilite incluso que padezcamos algún desequilibrio hormonal y todas sus consecuencias.
Causas
En muchos casos este síndrome está causado por la dieta. Como ya sabemos, la lactosa, el glúten, la soja y otros alimentos consumidos a diario puede acarrearnos problemas. Otras causas de la permeabilidad intestinal pueden ser el mal uso de los antibióticos, esteroides o analgésicos como la aspirina, ya que pueden irritar las paredes intestinales. Esta irritación puede causar un proceso inflamatorio que derive en el síndrome de permeabilidad intestinal.
Síntomas
Si muestras algunos de estos síntomas, es posible que padezcas permeabilidad intestinal:
- Diarrea crónica, estreñimiento, gases o hinchazón
- Deficiencias nutricionales
- Sistema inmunitario deficiente
- Dolores de cabeza, pérdida de memoria.
- Fatiga excesiva
- Erupciones cutáneas y problemas como el acné, el eccema o la rosácea.
- Antojos de azúcar o carbohidratos
- Artritis o dolor en las articulaciones.
- Depresión, ansiedad, ADD, ADHD
- Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus, la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn
Remedio para el intestino pemeable
La clave para sanar un intestino permeable es cambiar la dieta, eliminar todos los alimentos que nuestro cuerpo trata como tóxicos.
Incluir probióticos para restaurar las bacterias saludables de tracto gastrointestinal y glutamina, un aminoácido que rejuvenece el revestimiento de la pared intestinal, es imprescindible. Juntos son nuestro mejor aliado la salud de nuestro intestino.
Además si añades a tu dieta grasas saludables como por ejemplo aguacate, aceite de oliva, aceite de lino, pescado, semillas de chía… ¡notarás la diferencia!
Si tomas Glutamina + Probióticos y haces cambios en tu dieta notarás en poco tiempo una mejora exponencial en los síntomas que hemos comentado. Además te sentirás con más energía y mucho más saludable.